sábado, 29 de marzo de 2014
División de los Partidos políticos.
La existencia de la democracia está ligada en los últimos años a la existencia de los partidos políticos, ya que a través de estas agrupaciones es como se obtiene y se consolida el poder político. Dentro de un proceso de formación política surgen esas determinadas agrupaciones que conforme a su estructura, al número de sus participantes y su forma de aparición en los procesos políticos, se podrían calificar de diferentes maneras:
1.- Partidos políticos mayoritarios.
Son los considerados con mayor poder electoral para la obtención del poder político, y establecen una polarización que les permite alcanzar con relativa facilidad dicho poder, son los partidos de las masas populares, generalmente conducidos por un líder político o una ideología de pensamiento político de gran arraigo popular. Estos son los partidos que, con sus excepciones, han detentado por mayor tiempo el poder en América.
Dentro de estos grupos se manifiesta una tendencia inclinada hacia un líder político o hacia una ideología política definida que le sirve de sustentación y apoyo.
2.- Partidos políticos minoritarios.
Siempre serán agrupaciones de menor afiliación política que los anteriores. Pero mantienen un ideal político fuerte que les permite mantenerse en el escenario político por un período de tiempo más o menos prolongado, y pueden impedir que un partido político mayoritario logre una mayoría absoluta en un certamen electoral.
Estos partidos políticos minoritarios podrían agruparse o formar coaliciones con otras agrupaciones políticas; que bien podrían ser partidos políticos mayoritarios, con la finalidad de reforzar el poder político de estos y alcanzar, tal vez, alguna cuota de ese poder político; o bien podría ser con otros partidos políticos minoritarios, que tengan las mismas metas el mismo campo de captación electoral, con el fin de alcanzar le poder o una notable participación dentro del mismo.
En un tercer caso podrían, estos partidos políticos minoritarios, aliarse a otros grupos de oposición, procurando el debilitamiento o destrucción del partido político mayoritario que ostenta el poder.
En todos estos casos es notoria la influencia de estos partidos en el fortalecimiento de la democracia, a pesar de que en muchos casos, utilizan esta coyuntura para obtener prebendas en beneficio de sus miembros.
3.- Partidos políticos emergentes.
Son los que surgen en una situación crítica de los pueblos, son llamados también “Partidos Relámpagos”, ya que pueden ganar unas elecciones en su primer torneo electoral. A veces constituyen obstáculos para que dirigentes importantes de un partido político mayoritario puedan obtener la mayoría de los votos, puesto que éstos, por un fenómeno extraordinario, concitan la mayoría de los votantes. Estos partidos, si obtienen el poder y satisfacen la exigencia de la población, podrían convertirse en partidos políticos mayoritarios.
4.- Partidos políticos únicos.
Finalmente encontramos, que existen partidos políticos obedeciendo a una determinada coyuntura política, se constituyen en una única agrupación política, en razón de que, mediante un sistema de represión totalitario, eliminan por medio de la fuerza, la posibilidad de la creación de alguna otra agrupación política de distinta ideología a la sustentada por ellos y participan solos en las contiendas electorales.
Extraido de JUVENTUD Y POLITICA EN REPUBLICA DOMINICANA Por: David Elías Melgen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario