sábado, 29 de marzo de 2014

La participaron de la juventud en los partidos políticos



Los hombres desde su infancia aprenden a hacer suya la afiliación política de sus padres o de sus familiares cercanos. Generalmente, los niños de tanto escuchar los planteamientos políticos hechos por los miembros de su familia, van desarrollando un vocabulario y una aptitud de tendencia política. Estos son los jóvenes que al crecer buscan la participación de grupos, asociaciones, movimientos, etc., en los cuales se generan tendencias de cambios sociales, políticos, culturales o religiosos; dependiendo del grupo al cual se integren. Allí van perfilando una aptitud de liderazgo que concita la simpatía y acercamiento de sus compañeros. Son los jóvenes que alcanzan a dirigir estos grupos, los tomados en cuenta en las asambleas o reuniones
de grupo y son los que llevan los planteamientos y las adhesiones de sus grupos a esferas de poder mas elevadas.

Esto les permite desarrollar y ampliar un liderazgo con el cual participarían en una agrupación política, cuyos ideales u objetivos vayan acorde con los suyos, o más bien a una agrupación política cuyo líder sea el líder político reconocido a través de la afiliación familiar.

No siempre ocurre que los jóvenes de tradición familiar política se interesen en los mismos ideales de sus padres o familiares, muchos de ellos asumen una actitud de indiferencia o apatía, cuando no de rechazo, cuando el comportamiento político de los mismos y, en todo caso, la politicidad vivida en su entorno familiar les hastía y se revelan como entes anti-políticos. Actitud que puede reflejar un comportamiento negativo para los propios jóvenes y la sociedad.

En un tercer caso, existen jóvenes con una aptitud natural hacia la política que no es el reflejo de su influencia familiar, sino más bien, sus inclinaciones obedecen a situaciones endógenas, como son el resultado de su participación en grupos de carácter deportivo, cultural o social; en donde desarrollan una actitud de liderazgo y un deseo de una mayor participación en actividades de mayores proyecciones de liderazgo. Se acercan entonces, a una agrupación política en donde entienden que dicha participación puede beneficiarle a él y a la sociedad a la que pertenece, ya que su fuerza y empuje les permitirán aportar aspectos positivos a esa organización.

Los modelos planteados de juventud no son, ciertamente, los más numerosos en nuestras sociedades democráticas, ya que, aún cuando exista una tendencia cada vez mayor de jóvenes que pertenecen a diferentes agrupaciones políticas, el número de los mismos no es aun suficiente y nosotros entendemos que aún hoy en día esta participación debe aumentar.

Extraido de JUVENTUD Y POLITICA EN REPUBLICA DOMINICANA Por: David Elías Melgen

No hay comentarios:

Publicar un comentario