La republica dominicana ha tenido un incremento significativo en cuanto a la cobertura y el abastecimiento de agua potable, decimos esto basandonos en algunas datos. La republica dominicana cuenta conun95% de cobertura de distribucion y un 78% de cobertura del alcantarillado. comparando estos valores con los valores promedios de america latina que son un 90% y un 72% respectivamente pues estamos por encima de la media, pero hasta ahi estamos bien, ahora es cuando la montaña empieza a bajar.


El acceso al agua potable segun las clases sociales es un tema que debemos de considerar. El nivel de acceso a los servicios para las familias pobres es más bajo: sólo el 56% de los hogares pobres cuentan con conexiones domiciliarias, en contraposición con el 80% de los hogares no pobres. Sólo el 20% de los hogares pobres cuenta con acceso a los servicios de alcantarillado, en comparación con el 50% de los no pobres.
La continuidad del servicio, Sólo el 10.5% de la población con conexión a los sistemas de agua, recibe un abastecimiento continuo del agua. esto quiere decir que el 95% del pais tiene cobertura de agua pero no de manera continua sino que puede ser, por ejemplo, que el agua llegue 1 o 2 veces por semana. y esto ciertamente no es una exageracion.
Ya entrando en la parte comparativa, empezemos a hablar de la contaminacion. El agotamiento del agua subterránea y la eliminación no regulada de las aguas residuales y los desechos sólidos están creando problemas que pudieran llegar a ser irreversibles. Con frecuencia, las numerosas comunidades que surgen alrededor de las zonas urbanas, y los grandes hoteles, no cuentan con un sistema adecuado de saneamiento.


Empezando a hacer comparaciones y contraposiciones vemos el tema -calidad- cuando hablamos de calidad nos referimos a dos tipos, calidad en el servicio y calidad del agua. empezando con la calidad en el servicio decimos que a pesar de los esfuerzos de descentralización y del constante apoyo del gobierno, la calidad y la continuidad de los servicios son inadecuadas en nuestro pais. La escasez del agua va en aumento, principalmente a causa del excesivo consumo en las zonas urbanas, la falta de una gestión de la demanda (tarifas bajas, bajo porcentaje de micromedición, limitada sensibilidad en cuanto al medio ambiente), y la degradación de las cuencas de agua. Este último factor ocurre principalmente en las secciones más bajas de la mayoría de las cuencas costeras, y es el resultado de los asentamientos y las actividades informales y de la falta de servicios de saneamiento.
La calidad del agua tiene sus propias dificultades y es que son diversos los factores que afectan la calidad del agua potable en nuestro pais, incluyendo: la condición deficiente de los sistemas de purificación, los controles mínimos de operación, los bajos niveles de mantenimiento de las plantas de tratamiento y, principalmente, los sistemas intermitentes. El 38.4% de los sistemas de agua no cuentan con sistemas de cloración instalados. En las zonas rurales, dichos sistemas, en su mayoría, son sistemas pequeños. Contar con un sistema de cloración no garantiza que el agua esté, verdaderamente, desinfectada adecuadamente. De acuerdo con las cifras del año 2002 proporcionadas por los proveedores de servicios, sólo el 73.6% de las muestras de agua potable analizadas demostró tener una calidad satisfactoria (medida según la ausencia de coliformes totales), mientras que la norma internacional es 95%. Debe destacarse que la presencia de coliformes, en sí misma, no representa un peligro para la salud, pero su presencia sí es un indicador de la presencia potencial de agentes patógenos.
Poniendo en contraste estas informaciones podemos decir que ciertamente el empuje tanto a nivel de inversion como a nivel de discucion politica, sobre el sector agua en nuestro pais debe girar en torno a la calidad, tanto del servicio como del agua, no es hacer acueductos para tener algo que inaugurar sino que debemos de concentrar esfuerzos en que el agua que estamos llevando a los hogares sea de buena calidad, con acceso continuo y con un eficiente servicio. El problema del sector es igual al problema de la mayoria de los sectores, la calidad, pero de la inversion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario